Entradas

Imagen
  Genealogía.   Autor: María Teresa Andruetto. Ilustrador: Santiago Guevara. Editorial: Babel Libros. «Tengo una foto del casamiento de mis padres, él con traje oscuro y el pelo peinado a la gomina. Ella de trajecito claro y una boina (con un moño grande, a cuadros), la sonrisa. El contraste es crudo. Genealogía es una obra literaria y visual donde el dolor y la belleza coexisten, y donde pasado y presente dialogan y nos interpelan. Fuente: Tomado de:    https://www.librosmrfox.com/product-page/genealog%C3%ADa-mar%C3%ADa-teresa-andruetto-y-santiago-guevara
Imagen
  La Historia de Mo. Autor e ilustrador: Yeonju Choi Editorial: Libros del Zorro Rojo. Mo está inquieto en su cama y no consigue dormir. Una luz misteriosa, que parece sonreírle, lo invita a adentrarse en el bosque, donde viven todo tipo de criaturas, amistosas o pavorosas. El paseo nocturno de Mo, gato curioso, lo llevará a trabar amistad con un sabio, el viejo búho que le anima a vivir la aventura más allá de los libros (aunque siempre haya que ser precavido). Mo encontrará también a una familia de ratones, una ardilla, unos renos que trabajan, recogen setas y se divierten. Con unos cocinará, con otros aprenderá a prepararse mejor para el viaje y a saludar con cortesía, a hablar de lo que le gusta y también de lo aquello que le da miedo. Entre todos resolverán algunos imprevistos, y también se olvidarán de las preocupaciones para disfrutar del momento. Aunque por allí ronde un oso temible y que tiene pésimo aliento. Una historia tan del...
Imagen
  Hágase la Luz. Autor e ilustrador:   Diana Finck. Editorial: Libros del Zorro Rojo. Hágase la luz es prueba de que las mejores historias nunca mueren. En esta atrevida reescritura del Génesis, Dios es una mujer: Diosa. No es perfecta y, como suele ocurrir, a veces duda de sí misma. También se siente sola. ¿Qué significa ser humano?, ¿cuál es nuestro propósito?, ¿cómo debemos tratarnos los unos a los otros? Las grandes preguntas de la Torá y del Antiguo Testamento todavía son las nuestras, y con perspicacia, humor y un trazo enternecedor, Liana Finck combina la sabiduría del texto original —que sigue de cerca— y la irreverencia propia para ofrecernos una versión tan contemporánea como espiritual del mayor superventas de la historia. Fuente: Tomado de:  https://librosdelzorrorojo.com/catalogo/hagase-la-luz/
Imagen
  Buscando a Ahmed. Autor: Jesús Ballaz. Ilustraciones de: Ed Odner. Editorial: Ediciones Ekaré. Un niño llega a Barcelona después de tres días de viaje oculto en un camión. Cree que su hermano Ahmed está en la ciudad, pero la búsqueda no le resulta fácil. Un mural recién pintado de una duna al atardecer le devuelve el calor de su hogar y la esperanza del encuentro. «Desde que se fue, Ahmed no había enviado ninguna señal, pero Said sabía que estaba en esa ciudad extranjera. Los rumores habían llegado hasta su pueblo». Fuente: Tomado de: https://www.ekare.com/ekare/buscando-a-ahmed/
Imagen
  Jazmín.   Autor e ilustrador: Ivar Da Coll.   Editorial: Babel Libros. ¿Qué tienen en común una pequeña chigüira de la llanura y un autor de libros para niños? Además de haber sido durante años personaje y autor, se encuentran esta vez en un libro y comparten momentos de felicidad y de dolor. Esta es la historia de una pequeña que, abandonada y luego acosada por depredadores de la llanura que habita, logra escapar y el azar la lleva a la ciudad. Allí encuentra una familia y un nombre: Jazmín. Los personajes de esta historia nos enfrentan con grandes conflictos, pero también, como en la vida, nos ofrecen grandes alegrías. Fuente: Tomado de:    https://www.librosmrfox.com/product-page/jazm%C3%ADn-ivar-da-coll
Imagen
  Ningún Beso Para Mama. Autor : Tomy Ungerer.   Ilustrador: Mathieu Sapin. Editorial: Libros del Zorro Rojo. Óscar Gatomaula no es lo que se dice un niño modelo. Detesta lavarse, llevar la ropa limpia y planchada, hacer los deberes y, por encima de todo, los mimos asfixiantes de una madre que sigue tratándolo como si fuera un bebé. A Óscar lo que le gusta que de verdad es leer cómics a escondidas, alborotar la clase de la señorita Ronroncilla con polvos picapica, jugar a fútbol con sus amigos y liarse a tortazos con ellos a la mínima. ¿Cómo mantener este papel de niño rebelde y curtido cuando en casa quieren que parezcas un gatito de postal y no paran de besuquearte? La crisis tendrá que estallar un día u otro, es inevitable. Y ese estallido, violento y doloroso, traerá la posibilidad de conciliar la personalidad revoltosa de Óscar con el amor materno, que encontrará formas de expresión menos invasivas. La fiel adaptación al cómic que ...
Imagen
  La Vorágine. Basada en la obra de José Eustasio Rivera. Textos de: Óscar Pantoja. Ilustraciones de: José Luis Jiménez. Editorial: Resplandor. Basada en la novela de José Eustasio Rivera, este libro es adaptación del guionista Óscar Pantoja y el diseñador José Luis Jiménez. El resultado es un libro novedoso y envolvente que recompone mediante texto e imagen el espíritu de la genial novela de Rivera. Fuente: Tomado de: https://www.libreriacasatomada.com/libro/la-voragine_38826
Imagen
El Infinito en un Junco. Autor: Irene Vallejo. Adaptación del texto e ilustraciones de: Tyto Alba. Editorial: Pengüin Random House. El infinito en un junco, de Irene Vallejo, es un canto extraordinario al amor por los libros que ha seducido a millones de personas en todo el mundo. Este libro sobre libros emprende un nuevo vuelo en forma de adaptación gráfica a cargo del dibujante Tyto Alba, cuyas excepcionales ilustraciones nos trasladan a los campos de batalla de Alejandro Magno, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también a las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca bombardeada de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Estos dibujos y acuarelas, que cuentan la historia de un artefacto incomparable nacido hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nos hacen partícipes de la aventura colectiva de quienes han salvaguardado los li...
Imagen
La Noche Estrellada. Autor e ilustrador: Jimmy Liao. Editorial: Bárbara Fiore Editora.  En aquella época, el futuro remoto era algo indefinido, no sabía qué nombre dar a mis vanas ilusiones. Solía estar sola, deambulaba por calles interminables, y cuando se levantaba el viento me sentía como la hojarasca. Contemplaba el cielo estrellado, deseando saber si habría alguien en algún lugar del mundo encaminándose hacia mí. Era como la luz, que va de una estrella a otra. Luego apareciste tú. Y después nos separamos. Esperábamos la juventud, pero nos equivocamos el uno con el otro. La noche estrellada es la historia de una chica cuyas circunstancias la llevan a sentirse sola e incomprendida por sus padres, que. Tras la muerte de su abuelo, se refugia en un mundo de imaginación. Pero todo cambia con la llegada de un nuevo compañero de clase, un chico solitario y melancólico. Juntos descubrirán el poder de la amistad y la belleza de compartir momentos mágicos. La soledad de ambos se tornar...
Imagen
Drácula . Autor: Bram Stoker. Versión e ilustración: Luis Scafati. Editorial: Libros del Zorro Rojo. Una incursión por parajes inhóspitos y habitaciones cerradas, donde la vida y la muerte se devoran salvajemente. A través de un notable trabajo de ilustración compuesto por más de 50 estampas, Luis Scafati rinde homenaje al mítico personaje y al vasto imaginario que, desde hace siglos, ha inspirado la literatura sobre vampiros. Fuente: Tomado de: https://www.librosmrfox.com/product-page/drácula-luis-scafati
Imagen
 La Ventana . Autor e ilustrador: Sean Chuang. Editorial: Bárbara Fiore Editora.  El mundo es un caos, y el simple hecho de vivir no es nada fácil. Es inevitable que un sinfín de tribulaciones pongan a prueba a la gente y la hagan madurar. Todo se vuelve complicado y deja un mal sabor de boca. Al final entendemos que la realidad de la vida es que todos estamos absolutamente solos. Pero corremos en pos del rayo de esperanza del amor, que nos muestra un rumbo claro que se abre paso entre la oscuridad. La ventana describe un mundo cada vez más caótico y a una persona que basa su precaria supervivencia en una simple creencia. Refleja mis pensamientos tras muchos años de vida en sociedad, escondidos por mi pincel en un país lejano. Su transformación en un cuento de hadas cruel es en recuerdo de la inocencia perdida. Excelente novela gráfica. El tono general de la historia es duro al mostrar la guerra y sus consecuencias, pero amable y esperanzador al pintar las relaciones entre los...
Imagen
 El Último Refugio . Autor: J. Patrick Lewis. Ilustrador: Roberto Innocenti. Editorial: Fondo de Cultura Económica.  Una tarde como cualquiera otra; la imaginación de un artista desaparece. Para recuperarla llega a El Último Refugio, un remoto hotel al lado del mar, con huéspedes muy particulares. Al buscar "su mirada interior" en el misterioso lugar, pronto se da cuenta de que no es el único que persigue algo. Fuente: Tomado de: https://www.amazon.com.mx/El-Ultimo-Refugio-Roberto-Innocenti/dp/968166860X
Imagen
La Divina Comedia de Dante. Infierno, Purgatorio y Paraíso. Adaptada e ilustrada por: Seymour Chwast. Editorial: Libros del Zorro Rojo.   «Yo, Dante, voy a contar la historia de mi viaje al más allá, pero… ¿podré volver?»   Ataviado con sombrero de fieltro y una pipa entre los dientes, el Dante de Seymour Chwast no puede ser más actual. Si  La divina comedia  se ha convertido en un clásico, quizá se deba a cuán poco se parece a la obra de los contemporáneos del autor, que no solo inventó un mundo como lo han hecho muy pocos, sino que es el gran pionero de la autoficción. Podría deberse también al atrevimiento de Dante de escribir como hablaba realmente la gente de su tiempo y su lugar, la Toscana, y no en latín, según se había esperado de un literato.   Chwast, un héroe de la ilustración y el diseño, ya casi centenario, condensa de una manera tan audaz como efectiva toda la complejidad de un clásico que no siempre se animan ...
Imagen
En Busca del Tiempo Perdido – Por el Camino de Swann – Combray. Autor: Marcel Proust. Adaptación e ilustración: Stephene Heuet. Editorial: Sexto Piso. El proyecto de hacer una adaptación ilustrada de una obra tan compleja como En busca del tiempo perdido es atrevido. Sin embargo, este primer volumen de los doce previstos demuestra que es alcanzable y, sobre todo, acertado. Detrás de esta primera parte de Por el camino de Swann hay un inmenso trabajo de investigación que se constata en cada detalle del dibujo. Stéphane Heuet ha logrado poner en escena una obra difícil que de por sí es muy visual, y lo ha hecho respetando cuidadosamente el texto, los personajes y los decorados que el mismo Proust creó hace casi un siglo. Sexto Piso, con esta publicación, trata de acercarse a un mundo complejo desde un punto de vista diferente y atractivo, sin pretender remplazar la lectura de una novela ineludible como la de Proust. Muy al contrario, las dos versiones (la original y esta nueva adaptación...